Sentencias

El Juzgado de lo Social número 8 de Bilbao considera como accidente laboral el “incómodo ambiente de trabajo” generado hacia un trabajador en la empresa tras las reclamaciones salariales y de categoría que éste había planteado.

La Sentencia, 62/2018, es firme desde marzo de 2018, y es novedosa en su planteamiento. “No nos encontramos ante el concepto jurídico de acoso en el trabajo (…), sino más bien otra figura que viene emergiendo en la actualidad y que son los riesgos psicosociales, esto es el denominado estrés laboral”, causado por las circunstancias mencionadas.

La empresa no aceptó las reclamaciones.

La empresa, Construcciones y Reformas, no sólo no aceptó las reclamaciones del trabajador sino que llevó a cabo “unos cambios” en su “estructura organizativa” que provocaron en el afectado “un estado de ansiedad”.

Por ello, el Tribunal considera probado el accidente de trabajo y, por lo tanto, la incapacidad temporal y condena a la empresa aseguradora, al Instituto Nacional y a la Tesorería de la Seguridad Social, y a la empresa a responsabilizarse de sus consecuencias desde el 2 de febrero de 2017.

Proceso de incapacidad temporal.

El trabajador comenzó en la empresa Construcciones y Reformas, como auxiliar de segunda administrativo el 18 de junio de 2014. El 2 de febrero de 2017 inició un proceso de incapacidad temporal por contingencias comunes con el “diagnóstico de ansiedad”. Y fue dado de alta el 30 de marzo de ese mismo año. En el informe de la Inspección de Trabajo consta que tanto el representante de la empresa como dos trabajadores reconocieron la existencia de un conflicto con el trabajador denunciante, originado por la reclamación de un incremento salarial y de categoría.

Pérdida de confianza del Administrador.

La empresa que al parecer atravesaba unos momentos complicados, le hizo una “‘contrapropuesta” de condiciones laborales al trabajador que este no aceptó. El conflicto derivó en una pérdida de confianza del Administrador, que le revocó las claves que el trabajador utilizaba para acceder a las cuentas bancarias de la empresa.  En esa época, además, se produjo la incorporación de un nuevo responsable del departamento financiero a tiempo completo.

Hasta septiembre de 2016 dicha función la realizaba una persona externa que falleció, por lo que buena parte de la carga de trabajo que era responsabilidad del trabajador demandante, fue asumida por el nuevo responsable. Dicha situación implicó evidentes cambios organizativos internos que, según la empresa, no tuvieron repercusión en el trabajo del denunciante.

¿Acoso Moral (mobbing)?.

El trabajador planteaba que como consecuencia de un supuesto ‘acoso’ en el trabajo se le había generado un estado de ansiedad. Sin embargo, el tribunal explica que “El acoso moral (“mobbing”) consiste en un agresión del empresario, o de alguno de sus empleados con el conocimiento y tolerancia de aquél, mediante hechos, órdenes o palabras, repetida y duradera en el tiempo, con el fin de desacreditar, desconsiderar y aislar al trabajador, que puede llegar incluso a deteriorar su salud, con objeto de conseguir un auto-abandono del trabajo, produciendo un daño progresivo y continuo a su dignidad. La resistencia del trabajador ante este ataque depende de su fortaleza psicológica y de su capacidad de sobreponerse a la adversidad”.

Otra figura: riesgos psicosociales.

E indica que “No nos encontramos ante el concepto jurídico de acoso en el trabajo como tal (…), sino más bien otra figura que viene emergiendo en la actualidad y que son los riesgos psicosociales, esto es el denominado estrés laboral, causado por un incómodo ambiente laboral, como consecuencia de la conflictividad laboral originada por las reclamaciones salariales y de categoría de éste, no aceptada de entrada por la empresa, y acompañadas de cambios en la estructura organizativa de la empleadora, que provocaron en el demandante un estado de ansiedad, que dio lugar al proceso de IT”.

La calificación como accidente de trabajo de este tipo de enfermedades viene siendo admitida por la jurisprudencia, siempre y cuando se acredite fehacientemente la relación causa/efecto entre la realización de un trabajo y la aparición posterior de la enfermedad”.

Acreditación fehaciente de la relación causa/efecto.

Y por tanto le correspondía a la empresa la carga de la prueba: “demostrar que la lesión, trauma o defecto no se produjo a consecuencia de la realización de la tarea”.

Para que una enfermedad sea calificada como accidente de trabajo, sin conexión o vinculación con enfermedad previa, es preciso que concurran los siguientes requisitos a) que la enfermedad haya sido contraída con motivo del desempeño de la actividad laboral y b) que el trabajo sea la única o exclusiva causa de su aparición, extremos ambos cuya prueba incumbe a la persona trabajadora que pretende incardinar su padecimiento en la consideración de accidente de trabajo” se explica en la sentencia. En cuanto al primer elemento o requisito de los dos, “en el caso de las enfermedades de corte psíquico, ha de añadirse, además, que basta con que la actividad laboral haya provocado la dolencia, aunque no pueda vincularse la misma a una concreta actuación laboral (STS de 18 de enero de 2005, RJ 1157)”.

El segundo de los requisitos, “un indicio que evidencia la existencia de nexo causal directo entre el trabajo y la patología en cuestión es la inexistencia de sintomatología previa ajena al trabajo y de otras causas que hubieran podido hacer surgir la enfermedad. En todo caso, es preciso que concurra algún agente externo que explique la aparición de la enfermedad”.

Conclusión del Tribunal.

En el caso enjuiciado el Tribunal concluye “ninguna duda cabe acerca de que la situación de Incapacidad Temporal iniciada el 02/02/2017 obedece al ambiente conflictividad laboral, originado por las reclamaciones salariales y de categoría del demandante, no aceptadas por la empresa, acompañadas de cambios en la estructura organizativa de la empleadora, lo que evidencia que fue ese ambiente en la empresa en los duros términos en que se produjo, el que ha sido el único detonante de la enfermedad, lo que provoco en el trabajador el cuadro de ansiedad, estimando la demanda”.

Prevención: ¿Que es el Estrés?.

Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobre esfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal.

La popularidad que ha alcanzado el tema del estrés, si bien pone de manifiesto la preocupación que suscita hoy en día, también ha llevado a cierta confusión del concepto y a un exceso en su patologización.

El estrés no siempre tiene consecuencias negativas, en ocasiones su presencia representa una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos recursos personales, fortaleciendo así la autoestima e incrementando las posibilidades de éxito en ocasiones futuras.

¿De Qué depende la aparición del estado subjetivo de malestar o distrés?.

Un mismo hecho no resulta igual de estresante para todas las personas, ni siquiera en todas las circunstancias o momentos de la vida para el mismo sujeto. varios son los factores que lo determinarán:

  • La forma de evaluar el suceso y/o las capacidades para hacerle frente: mientras alguien, por ejemplo puede considerar un ascenso laboral como una amenaza, para otro puede suponer un reto personal.
  • La manera de hacer frente a las dificultades: negar el problema, aplazarlo o poner en marcha conductas de auto control, por citar sólo algunas, conlleva distintas consecuencias en la percepción del estrés.
  • Características personales: las personas tenemos diferentes estilos de reaccionar ante las circunstancias que demandan un esfuerzo de nuestra parte, son rasgos que si bien no pueden considerarse como definitivos, sí es cierto que se van consolidando con la acumulación de experiencias, como por ejemplo la emotividad o la reactividad al estrés. La tensión o el nerviosismo son variables individuales, tanto en su percepción como en sus consecuencias.
  • Apoyo social: el número y calidad de relaciones que el individuo mantiene puede servir como amortiguadores o amplificadores de los acontecimientos potencialmente estresantes, así como la  habilidad para pedir consejo o ayuda.

Si bien el ambiente físico puede ser un generador de estrés, es en el social donde se dan la gran mayoría de las situaciones que lo provocan. Mientras algunos autores han considerado los cambios vitales, pérdidas de personas o relaciones importantes, nueva situación laboral o nacimiento de un hijo, por poner unos ejemplos, como los desencadenantes del estrés,  otros señalan que los acontecimientos diarios, pequeñas contrariedades, al ser más frecuentes y próximos a la persona pueden alterar en mayor medida la salud. Es posible, que ambos tipos se relacione y determinen de forma mutua.

 

Prevención – Vídeo: Estrés.

Prevención – Vídeo: Diferencia entre estrés y ansiedad.

Prevención: Guías sobre el Estrés.

Guía estrés académico

Guía Manejo Estrés

Guía Estrés Laboral (Sindicato)

Tema: Riesgos Laborales
Fuente: Coba.
Precoin Pevención SL
(Bilbao – Bizkaia)