Prevención

San Sebastián apuesta por la tolerancia cero al alcohol al volante de sus autobuses.

Con el objetivo de aumentar la seguridad vial de sus autobuses urbanos, desde el pasado 25 de septiembre los conductores del servicio DBUS Donostia deberán someterse a un control de alcoholemia preventivo cuando comiencen su jornada laboral.

Es decir, los trabajadores realizarán un test de alcoholemia con el autobús detenido y con el motor apagado, por lo que el motor solo arrancará si el conductor arroja un resultado negativo en la prueba, en caso de dar positivo, el vehículo quedará completamente inmovilizado y el empleado será trasladado a cocheras para someterse a un segundo test.

Límite legal de alcoholemia en conductores profesionales

La normativa de la Dirección General de Tráfico estipula que un conductor profesional puede circular de forma legal con una tasa de alcoholemia de hasta 0,15 mg/l en aire espirado o 0,3 g/l en sangre. Una vez se supera esa cifra y hasta los 0,30 mg/l, el conductor recibiría una multa económica de 500 euros y la retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir.

Por lo tanto, en el caso de los trabajadores de DBUS en San Sebastián no podrán ejercer su puesto de trabajo si superan los 0,15 mg/l de la tasa de alcoholemia. Además, es posible que, si arrojan este resultado o superior, la empresa les impute un expediente disciplinario.

Variables que inciden en el nivel de alcoholemia

La Dirección General de Tráfico señala que existen distintos elementos que pueden modificar la tasa de alcoholemia de una persona. Uno de los más relevantes es el sexo del conductor, ya que la forma en que el alcohol se distribuye en el organismo difiere entre hombres y mujeres.

Otro factor importante es la velocidad con la que el cuerpo absorbe el alcohol, la cual puede variar si hay alimentos en el estómago, pues estos ralentizan el proceso.

También influyen el nivel de tolerancia adquirido por el hábito de consumo y el tipo de bebida consumida, ya que cada una posee un grado alcohólico distinto. Por último, condiciones físicas y emocionales como el cansancio, la somnolencia, la ansiedad o el estrés pueden modificar la manera en que el alcohol afecta al organismo.

¿Quiénes están sujetos a la norma de alcoholemia cero?

Se trata de los conductores menores de 18 años. En España, la ley prohíbe tanto el consumo como la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad. Por este motivo, la DGT establece que, en su caso, la tasa de alcoholemia debe ser obligatoriamente de 0,0.

Si un conductor menor de edad supera esa cifra, se enfrenta a una sanción de 500 euros y, además, a la retirada de al menos cuatro puntos de su permiso de conducción.

Tema: Prevención de Riesgos Laborales
Fuente: 20Minutos 
Precoin Prevención SL
(Bilbao – Bizkaia)