La demandante, limpiadora en el anexo en el que vive la reina Sofía, tiene una discapacidad reconocida del 33% y denuncia acoso laboral y vulneración de sus derechos fundamentales; en el juicio, la Abogacía del Estado defiende a Patrimonio Nacional y a la propia Casa Real.
¿Acoso laboral en la casa real?.
¿Qué es el acoso laboral?.
Es un conjunto de conductas hostiles, reiteradas y sistemáticas dirigidas hacia un trabajador en su entorno laboral, con el objetivo de producir daño, menoscabo, humillación o desestabilización emocional o psicológica.
Estas acciones pueden incluir insultos, aislamiento, difamación, sabotaje y un trato degradante, y tienen como consecuencia un deterioro de la salud mental del empleado y un impacto negativo en la reputación de la empresa.
Juicio.
Juicio sin precedentes contra la Casa Real por posible acoso laboral contra una trabajadora en el Palacio de la Zarzuela.
La empleada, limpiadora al servicio de la reina emérita Sofía con más de tres décadas en el puesto y una discapacidad física reconocida desde 2022, ha llevado a juicio a la Casa Real, a Patrimonio Nacional y a una de sus superioras por acoso laboral y vulneración de varios de sus derechos fundamentales.
Antigüedad.
La trabajadora afectada, empezó a trabajar en Palacio a los 19 años. Ahora tiene 55 y lleva 36 cotizados en Patrimonio Nacional, el organismo público que custodia los bienes de titularidad pública del Estado afectados al uso del rey y de la Familia Real.
Sueldo.
Como muchos otros empleados públicos al servicio de la Casa Real, el sueldo de la trabajadora lo paga Patrimonio, pero también recibe una gratificación del presupuesto de Zarzuela al prestarle servicios.
En mayo de 2022 una sentencia le reconoció una discapacidad física del 33%, a raíz de una tendinitis crónica y dolores en los brazos tras un accidente laboral y varias intervenciones quirúrgicas.
Denuncia.
Este año, la trabajadora afectada decidió denunciar una situación de acoso continuado por parte de su superiora. En su demanda, explican fuentes conocedoras del caso, plantea que Patrimonio y Casa Real han vulnerado derechos fundamentales recogidos en los artículos 14, 15 y 24 de la Constitución, que consagran la igualdad de los españoles, el derecho a la integridad física y moral y la tutela efectiva de los jueces y tribunales.
El contrato.
Explica que el contrato no se parecía en nada a lo que le habían prometido. «Comencé a trabajar el uno de julio, aunque no firmé ni vi mi contrato hasta el uno de agosto, y no era lo que me habían prometido ni en cuanto al sueldo ni en cuanto al horario«.
Le habían dicho que cobraría 700 euros y con horas complementaria podría llegar hasta los 1.000. Sin embargo, ha cobrado 560 euros por trabajar de media más de 38 horas semanales.
«Hubo semanas que hice 50 horas«, asegura. Además, cuenta que su trabajo implicaba estar mucho tiempo de pie.
Reclamación.
El juicio quedó visto para sentencia este viernes. En su demanda, Manuela reclama una indemnización de 82.931 euros, como indicó en la vista el abogado del Estado que ha defendido en el pleito a la Casa Real y Patrimonio Nacional.
En su contestación a la demanda en el juicio celebrado el viernes en el Juzgado de lo Social número 51 de Madrid, el letrado de la Administración negó “la totalidad de los hechos” que recoge la denuncia, de los que no existe “ninguna concreción”; defendió que “no existe ningún tipo de vulneración de derechos fundamentales” y que es “evidente” la “falta de legitimación” pasiva contra la Casa del Rey y pidió “la íntegra desestimación” de la demanda.
Testigos.
En la vista declararon a petición de la defensa de la demandante cuatro testigos: una limpiadora que actualmente trabaja en Zarzuela como la trabajadora afectada, otra que se jubiló hace un par de años y también sufrió prácticas de acoso parecidas, aunque no llegó a denunciarlas en un juzgado, y dos representantes de los sindicatos UGT (que ha asesorado a la actora en este proceso) y CSIF.
Por parte de la demandada, testificaron, entre otras, la gobernanta o regidora de Palacio para la reina emérita, superiora de la encargada de Limpieza denunciada y que sigue en activo a sus cerca de 70 años; y la delegada de Patrimonio Nacional en El Pardo, Amaya Herrero.
Prevención – Vídeo: ACOSO LABORAL