Prevención

¿A partir de cuando las balizas V16 sustituyen a los triángulos de emergencia?.

La baliza V16 minimiza el riesgo de atropello, al evitar que los ocupantes del coche salgan del habitáculo.

¿Cuándo entra en vigor?.

A partir del 1 de enero de 2026 cambiará la forma de señalizar los vehículos averiados en la carretera: quedarán atrás los triángulos de emergencia a 50 metros y se sustituirán por un dispositivo luminoso colocado en el techo del vehículo, la baliza V16.

¿Cómo funciona?.

Es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos.

Pueden funcionar por batería o por pilas. La DGT señala que las baterías deben tener una vida útil «de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable«.

Cada modelo autorizado debe cumplir con los requisitos del Reglamento General de Vehículos, entre ellos, que se garantice su funcionamiento a temperaturas entre los −10 ºC y los 50 ºC.

 

¿Dónde debemos llevarlo y ubicarlo en caso de accidente?.

Deben guardarse en la guantera del coche para activarla en caso de avería o accidente y poder activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo.

Lo más aconsejable es llevarla siempre en la guantera del vehículo para poder colocarla rápidamente en caso de necesidad. Ya que se trata de un dispositivo más seguro, visible y eficaz ante situaciones de emergencia. Esto se debe especialmente a que minimiza el riesgo de atropello y mejora la visibilidad del coche inmovilizado a larga distancia.

V16

 

Motivos de la DGT.

España se convertirá así en el primer país en el que el uso de la luz V16 sea obligatorio. Entre otros motivos, según explica en su web la DGT, este cambio se debe a que el dispositivo emite «una luz intermitente de alta intensidad» que avisa de la presencia de un vehículo detenido. Además, comunica la ubicación del vehículo siniestrado porque el dispositivo está conectado para dar información en tiempo real. No avisa directamente a los servicios de emergencia, pero sí facilita su posición exacta.

El motivo principal es evitar los desplazamientos caminando por la calzada o el arcén para colocar los triángulos, que se tienen que colocar a 50 metros del coche para ser visibles a más de 100 metros.

Sanciones.

La multa por no tener este dispositivo luminoso en el vehículo alcanzará los 80 euros, sin pérdida de puntos, al igual que sucedía hasta ahora con los triángulos de emergencia. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se pueden sancionar con multas de hasta 200 euros las infracciones graves y, entre ellas figura el incumplimiento de «las ordenaciones especiales de tráfico por razones de seguridad«.

Hay que tener en cuenta también de que solo deben utilizarse los dispositivos homologados por la DGT. En este listado se pueden consultar los modelos homologados de V16 con sus correspondientes certificados. La mayoría de estas luces, según esta organización, cuestan «entre 40 y 50 euros«.

¿Puede quemarse una batería de la luz V16 dentro del coche?.

La batería de litio podría explotar por un calentamiento del vehículo, aunque es «poco frecuente«. Un fallo del sistema de refrigeración, una exposición prolongada a altas temperaturas o un accidente pueden provocar, «en casos extremos«, que la batería se queme o explote. Sin embargo, los fabricantes de vehículos eléctricos incorporan sistemas de gestión térmica y electrónica que controlan tanto la temperatura como la carga y la descarga, lo que reduce de forma significativa este riesgo.

 

Recomendaciones para evitar que la batería se caliente o explote.

En primer lugar, que los modelos cuenten con un diseño y una fabricación segura: «uso de materiales de calidad, sistemas de refrigeración y electrónica de protección (BMS)«.

Evitar sobrecargas o descargas profundas y utilizando siempre cargadores homologados. En el caso de las luces V16, se recomienda «no exponer el vehículo ni el dispositivo a temperaturas extremas, ni dejarlo en lugares cerrados bajo el sol durante mucho tiempo«.

El mantenimiento y la revisión, seguir las recomendaciones del fabricante, sustituir baterías dañadas o envejecidas y no manipularlas sin personal especializado.

Por último, se deben reciclar las baterías en puntos autorizados para evitar riesgos de almacenamiento o transporte.

 

¿Qué sucede si salimos del territorio nacional? ¿Deberíamos en ese caso llevar los clásicos triángulos de emergencias?.

La respuesta es no, aunque debe tenerse en cuenta un aspecto fundamental. Todos los vehículos matriculados en España que se encuentran circulando por otro país firmante de cualquiera de los Convenios vigentes, pueden utilizar legalmente la baliza V16 conectada. No es necesario llevar triángulos de emergencias.

Igualmente, los vehículos matriculados en otros países que circulen por España, podrán utilizar los triángulos de emergencia. Es decir, ambas modalidades serán legales al salir del propio país, siempre que el lugar de destino haya firmado alguno de los Convenios vigentes en materia de circulación.

 

Tema: Riesgos Laborales.

Precoin Prevención SL

(Bilbao – Bizkaia)