Prevención - Accidentes

Trabajadores heridos por descarga eléctrica en una acería.

Ambos han tenido que ser trasladados al hospital de Cruces.

 

Explosión en la acería

Dos trabajadores han resultado heridos este martes tras una descarga eléctrica registrada en la acería de Sestao. En un principio, se ha apuntado a una explosión, pero todo se ha quedado en susto.

 

Trabajadores

De hecho, según fuentes de la compañía las lesiones de los afectados, trabajadores de la empresa de mantenimiento Euskoime, no revisten gravedad y uno de ellos podría recibir el alta en breve.

 

Suceso

La deflagración se ha producido por un incidente eléctrico sin relación con la actividad de los hornos, el equipo más sensible de la acería.

Los operarios estaban midiendo presiones en un panel cuando han recibido una descarga que les ha generado quemaduras.

Hasta el lugar se han trasladado dotaciones de sanitarios de Bomberos de Bizkaia, ya que no se ha producido ningún fuego

 

¿Qué es el riesgo eléctrico?

El riesgo eléctrico es la posibilidad de que una persona sufra un accidente como consecuencia del contacto directo o indirecto con la electricidad. Este riesgo está presente en cualquier lugar donde haya instalaciones eléctricas, equipos eléctricos o líneas de tensión, y puede causar lesiones graves, quemaduras, paro cardíaco o incluso la muerte.

En una acería, el riesgo eléctrico es especialmente elevado debido a la presencia de equipos de alta potencia, ambientes extremos (temperaturas, polvo metálico, humedad) y maquinaria pesada.

 

Riesgo eléctrico en una acería.

Equipos y sistemas eléctricos de alto voltaje

  • Uso de hornos eléctricos (como hornos de arco) que trabajan con miles de amperios y voltajes elevados.
  • Subestaciones eléctricas internas para alimentar grandes cargas.

Riesgo: contacto accidental con partes energizadas, sobretensiones, fallas de aislamiento.

Ambiente hostil

  • Altas temperaturas, polvo conductor (óxidos metálicos), vibraciones, humedad.

Riesgo: degradación del aislamiento de cables y equipos → contacto indirecto con partes metálicas energizadas.

Mantenimiento eléctrico

  • Intervención en tableros, motores, transformadores, o sistemas de control.

Riesgo: electrocución si no se aplican procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO) o si se trabaja con tensión sin protección adecuada.

Maquinaria pesada automatizada

  • Grúas puente, rodillos, trenes de laminación, cintas transportadoras.

Riesgo: fallas eléctricas pueden provocar movimientos inesperados o arcos eléctricos que lesionen al personal.

Uso de herramientas eléctricas

  • Taladros, esmeriles, sierras portátiles.

Riesgo: herramientas defectuosas, sin tierra, o usadas en ambientes húmedos descargas eléctricas.

 

Medidas de prevención en acería.

  • Entrenamiento especializado en seguridad eléctrica industrial.
  • Aplicar LOTO antes de realizar mantenimientos.
  • Uso obligatorio de EPP dieléctrico: guantes, botas, protectores faciales.
  • Revisión periódica de tableros, cables y equipos.
  • Uso de señalización de zonas eléctricas y barreras físicas.
  • Puesta a tierra adecuada de equipos e instalaciones.
  • Instalación de sistemas de protección diferencial y disyuntores.

 

Prevención – Vídeo: Riesgo eléctrico

 

 

Prevención – Vídeo: Factores de riesgos eléctrico

 

 

Tema: Riesgos Laborales.
Fuente: Deia
Precoin Prevención SL
(Bilbao – Bizkaia)