Seguridad Vial: Los pasajeros de un vehículo también puedes ser multados.
Estos comportamientos en el interior de un coche pasarán a comportar sanciones económicas para los pasajeros.
¿Qué es la Seguridad Vial?
La seguridad vial es una manera de reducir el riesgo de accidentes y lesiones en las carreteras. Implica tomar medidas destinadas a hacer que la circulación en carretera sea más segura para todos los agentes sociales, lo que incluye a conductores, peatones y ciclistas.
Además, la seguridad vial no solo sirve para prevenir accidentes de tráfico, sino también instruye en cómo contrarrestar los efectos perjudiciales de un accidente ya provocado.
Podemos dividir la seguridad vial en seguridad vial activa y seguridad vial pasiva.
Seguridad vial activa
Entendemos por seguridad vial activa como la que evita que se produzca el accidente, y que engloba varios factores dependientes del ser humano, el vehículo y la vía de circulación.
En cuanto a los factores que dependen de la voluntad humana podemos mencionar la formación en educación vial, los comportamientos de conductores y pasajeros durante el viaje, utilización correcta de elementos reflectantes, los excesos de velocidad, etc.
En lo que respecta a la seguridad vial activa para el vehículo, podemos mencionar el uso de elementos mecánicos como los frenos, el alumbrado por la noche, la buena conservación de los neumáticos, los espejos retrovisores, etc.
Al hablar de seguridad vial activa en la vía de circulación nos referimos a todos los elementos en carretera pensados para reducir el riesgo de accidente. Podemos mencionar los quitamiedos, los peraltes de las curvas, los badenes o la señalización.
Seguridad vial pasiva
La seguridad vial pasiva engloba todos los elementos y acciones ideadas para atenuar las consecuencias de un posible accidente de tráfico reduciendo sus consecuencias. También podemos listar factores dependientes de la voluntad humana, del equipamiento del vehículo y de la vía de circulación.
Cuando hablamos de seguridad vial pasiva humana nos referimos a medidas de protección como ponerse el casco yendo en bicicleta o moto, o mantener el cinturón abrochado durante todo el trayecto en coche.
Con la seguridad vial pasiva de los vehículos nos referimos a medidas de seguridad internas de cada vehículo como los cinturones de seguridad, los airbags, los reposacabezas, el antivuelco, el diseño seguro del coche, acolchamientos, el parabrisas, etc.
La seguridad vial pasiva de la vía incluye elementos como las dobles biondas (vallas metálicas), las pistas auxiliares de frenado, muros de impacto, entre otros.
Conductores y las sanciones
Uno de los grandes miedos de los conductores es enfrentarse a una multa de tráfico. Puede ser por exceso de velocidad, entre las más comunes, por pasar un semáforo en rojo, sobrepasar la tasa de alcoholemia o en definitiva, realizar una infracción recogida por el código de seguridad vial. Lo cierto es que cuando pensamos en una sanción, la vinculamos al conductor, pero no siempre es así.
Existen algunas multas que van dirigidas a los pasajeros del coche, aunque no estén conduciendo el vehículo. De modo, que también hay una normativa aplicable para viajar como acompañante.
Tipos de sanciones
Ante el desconocimiento de estas sanciones, la Guardia Civil se ha visto obligada a recordar las sanciones a través de sus redes sociales para que los pasajeros recuerden que también deben cumplir con el código de seguridad vial. Las tres más comunes son:
- No llevar puesto el cinturón. Tanto si conduces el vehículo como si eres pasajero, el cinturón es totalmente obligatorio. Si no lo llevas, la multa es de 200 euros e irá dirigida a la persona que comete la infracción, no al conductor del vehículo.
- Tirar cigarrillos. Es uno de los actos más graves y comporta una sanción elevada. Se considera que tirar cigarrillos por la ventanilla puede poner en riesgo la seguridad de los motoristas. La sanción es de 500 euros sin pérdida de puntos si eres pasajero, si eres conductor también implica 6 puntos del carnet.
- Postura incorrecta. Si no tienes una postura correcta en el vehículo, como por ejemplo tener los pies apoyados en el salpicadero, podrás recibir una sanción de entre 80 y 100 euros y en este caso sí la tendrá que pagar el conductor como responsable de los ocupantes.
La Guardia Civil quiere mejorar la seguridad vial en las carreteras, por lo que ha decidido penalizar también los comportamientos de los pasajeros si ponen en riesgo su seguridad o la del resto de vehículos.
DGT Nueva señal
La DGT no para de introducir nuevas señales o elementos para mejorar el tráfico y los controles rutinarios que realiza sobre los conductores. Saber el significado de todas las advertencias que nos encontramos por las carreteras no siempre es fácil, sobre todo cuando se trata de nuevas señales que hasta ahora no se usaban o se utilizaban con poca frecuencia. Este es el caso de la señal con un número 5 en medio de color blanco, que cada vez es más frecuente verla por las carreteras españolas, pero poca gente sabe su significado.
Señal numero 5
Si vemos una señal de color blanco con un número cinco negro en el centro solo significa el kilómetro en el que te encuentras de la vía. Es decir, un cartel blanco con un número indica el kilometraje de la ruta por la que estás circulando. Si en el centro de la señal hay un 5 significa que vas por el kilómetro 5 de esta carretera.
Función de la nueva señal
Para no crear confusión, esta advertencia no tiene relación con la velocidad ni está avisando sobre un peligro, solo funciona como punto de referencia geográfico. Su objetivo principal es facilitar la localización en casos de emergencia, mantenimiento vial o navegación. Estos carteles se diferencian de otros porque tienen fondo blanco, bordes negros y un número negro que indica el kilómetro. Se colocan en los márgenes de rutas, caminos y autopistas.
¿Dónde se puede encontrar?
Es posible encontrar una señal así en carreteras nacionales, provinciales y caminos rurales. En estas circunstancias da facilidad para saber con exactitud un lugar específico del recorrido. Resultan especialmente valiosas al informar sobre accidentes o pedir ayuda, ya que permiten comunicar de forma precisa la ubicación.
Prevención – Vídeo: Seguridad Vial