Prevención

Generalitat Valenciana demandada por acoso laboral en el Hospital La Fe.

Acoso laboral en Hospital.

 

La presunta víctima pidió ayuda a conflictos internos, al subcomité de género, al jefe de servicio de Neurología, a la gerencia del centro y al actual consejero de Sanidad antes de que ocupara el cargo.

 

El Acoso Laboral

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un comportamiento negativo y repetitivo dirigido hacia un empleado o un grupo de empleados por parte de compañeros de trabajo, supervisores o incluso subordinados. Este comportamiento puede ser verbal, no verbal, psicológico o físico, y tiene como objetivo humillar, intimidar, socavar o excluir a la persona afectada.

 

acoso laboral

Demanda

El Gobierno de Carlos Mazón enfrenta una demanda por acoso laboral en el ámbito de la sanidad pública. Una neuróloga del Hospital La Fe de Valencia demandó años atrás a la Consejería de Sanidad de la Generalitat por parte del que era entonces su superior, coordinador de la unidad de esclerosis múltiple del centro público por, según reza en la demanda, “incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y vulneración de derechos fundamentales y de otros de legalidad ordinaria”.

Así lo recoge este lunes El País, medio que refleja que el futuro laboral de esta profesional es incierto aún debido a que espera la resolución del conflicto por el que tuvo que abandonar el que fue su lugar de trabajo desde 2006. Fue en el mes de julio cuando la especialista demandó a la Consejería del Consell, propietaria del hospital público, por las razones descritas anteriormente. Durante cuatro años, buscó amparo legal en distintas áreas, pero se topó con la inacción al respecto de la Administración de Mazón.

Indemnización y descripción de los hechos

Según reza en la demanda, la afectada le reclama a la Generalitat un montante de 89.181 euros por daños morales en concepto de indemnización. Los hechos se remontan a finales de 2020, cuando su gerente, un especialista reconocido en su ámbito y en la investigación de la esclerosis múltiple, empezó a faltar al respeto a la demandante después de que ésta obtuviese la beca de investigación Juan Rodés del Instituto Carlos III. Desde entonces, este coordinador le retiraba pacientes, le quitó la llave del laboratorio y la excluía de trabajos grupales.

Reclamo de incorporación

Fue a principios de 2024 cuando la neuróloga se reunió con el gerente del Hospital La Fe de Valencia para reclamar su reincorporación a la unidad donde trabajaba; sin embargo, el presunto acosador amenazó con disolver el equipo si ésta volvía. Debido a que la unidad de esclerosis múltiple de este centro hospitalario es de renombre, debido a su condición de CSUR –distintivo que otorga el Sistema Nacional de Salud (SNS) por su grado de especialización-, se le denegó su inclusión bajo el argumentario del hospital.

Ahora, cuando la beca de la neuróloga ha finalizado, la cual estaba cursando en Estados Unidos de manera temporal, el Hospital La Fe no le ha devuelto su plaza y pese a que los beneficiarios de la beca tienen asegurada su estabilización en el sistema sanitario de la Comunidad Valenciana. Según el director científico del Instituto de Investigación del mismo centro dijo a mediados de este mes de enero que la doctora debería ser reintegrada en la unidad, ya que la convocatoria de las bases de la Consejería de la Generalitat “está obligada a estabilizarla con las mismas condiciones” que tenía previamente: “50% tarea asistencial y 50% investigación”, recoge el medio citado en líneas anteriores.

 

Denuncia

De esta manera, la especialista denunció a través del Comité de Gestión de Conflictos Internos (CGCI) después de que el demandado la echase de los grupos de trabajo. El informe de este departamento dio cuenta en su fallo de que el jefe del servicio de Neurología debía intermediar en este asunto y, tras una reunión de este con la neuróloga afectada, le dijo que “si cae –el presunto acosador” él caía también, por lo que le aconsejó a la neuróloga que se retractase en la denuncia.

 

El hospital

Pese a la implicación de varias personalidades del hospital como del departamento de la Administración de Mazón, han incidido en que no se pronunciarán sobre esta cuestión mediáticamente hasta que no haya una sentencia firme. Reiterar que el actual conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se reunió con la demandante en 2022 cuando este mismo era responsable de Medicina Interna del Hospital La Fe, momento en el que, aun no teniendo medios para solucionar este problema, le trasladó las dificultades para encontrar un horizonte de justicia.

La denuncia de la neuróloga también se enmarca bajo claves de tintes machistas, ya que se dirigió a su vez al subcomité de género en este proceso al considerar que, contra su labor como especialista, el demandado ejerció hostigamiento.

Según los datos del servicio de riesgos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Mazón, en 2023, se registraron hasta 29 conflictos en centros sanitarios valencianos, siendo 14 de ellos los que se produjeron en el Hospital La Fe, el mayor de la autonomía.

 

Prevención – Vídeo: ¿Cómo identificar y actuar en caso de acoso laboral?

 

Tema: Riesgos Laborales
Fuente:El Plural
Precoin Prevención SL
(Bilbao – Bizkaia)