Accidente mortal causado por el incendio un coche eléctrico
El incendio de Alcorcón aviva el debate de los supuestos peligros de las baterías. Los expertos recomiendan evaluar los nuevos riesgos.
Los hechos
El incendio de un vehículo enchufable en Alcorcón que provocó la muerte de dos bomberos municipales ha reactivado el debate sobre si este tipo de vehículos son más propensos a arder.
La Causa del Accidente
El vehículo tuvo el accidente cuando entraba al garaje y se produjo una deflagración que provocó el incendio mortal. Al parecer, el conductor del vehículo aceleró por causas que todavía se desconocen, pero previsiblemente por equivocación, y su coche impactó con la puerta del garaje, así como contra otro vehículo y una columna. El suceso tuvo lugar sobre las 15.45 horas de este miércoles día 2 de Abril en un aparcamiento situado en la calle de los Lilos número 6 bis, en el sur de Alcorcón.
Las victimas
El siniestro ha provocado dos víctimas mortales, los bomberos Sergio Benavente Rodríguez (38 años) y Jesús Aguilar Molero (34 años), ambos del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón. Además, otro bombero ha tenido que ser ingresado en estado crítico en el Hospital de Getafe, y otros catorce fueron atendidos por intoxicaciones leves por inhalación de humo, al igual que ocurrió con uno de los vecinos de la zona.
El conductor del vehículo que provocó el accidente fue rescatado en estado de ansiedad, igual que su mujer, que también iba dentro del coche en el momento del siniestro. Ambos fueron rescatados por dos albañiles que trabajaban en una obra del parque de la urbanización.
Causas mortales
De momento sigue siendo una hipótesis, pero los indicios apuntan a que Sergio Benavente quedó atrapado en el interior del garaje, probablemente por el colapso de una parte del techo o de la puerta del garaje, mientras intentaba sofocar el incendio. Al parecer, la caída de escombros o del portón cortaron la manguera que sirve a los bomberos como guía para escapar del fuego en zonas sin visibilidad como era el caso. Lo más probable es que muriera por asfixia o calcinado por las altas temperaturas.
Jesús Aguilar sí logró salir al exterior, aunque al percatarse de que su compañero estaba atrapado, regresó heroicamente al garaje para intentar rescatarlo, pero se quedó sin oxígeno en su equipo y murió por inhalación de gases tóxicos. Jesús fue rescatado por otros bomberos con una grave intoxicación y en parada cardíaca, que no pudo ser revertida por los sanitarios del Summa.
¿Arden más los coches eléctricos o híbridos? Cada tecnología se quema de manera distinta
Estudio
Según un completo estudio de la aseguradora estadounidense Autoinsurance EZ, basado en los datos de la autoridad de seguridad vial de ese país, los coches híbridos (que combinan baterías con motor de combustión) son los que más incendios sufren: 3.474 fuegos por cada 100.000 ventas; después siguen los de gasolina y diésel, que padecen 1.529; mientras que los más seguros serían los eléctricos, con 25 (aunque los bulos digan que son los que más arden). Noruega, el país con la mayor implantación de eléctricos del mundo, ha constatado entre cuatro y cinco veces más incendios en coches gasolina y diésel que entre los eléctricos, aunque no ofrece datos sobre híbridos.
Coches eléctricos
Los eléctricos son una tecnología nueva, en crecimiento, positiva, pero que implica nuevos riesgos en los edificios, y todavía no tenemos una normativa adecuada en España para garantizar la seguridad.
Un portavoz de la patronal Aedive responde que las instalaciones eléctricas sí tienen ya normativa y que no hay ningún tipo de estudio que indique que el riesgo por aparcar coches eléctricos se ve incrementado.
Las cero emisiones tienen distintos tipos de baterías y distintas formas de arder. Además, hay nuevos elementos que se instalan en los edificios: cargadores, cables, distribución de energía…, prosigue. Ni la DGT ni la patronal de seguros Unespa disponen de datos sobre incendios en vehículos.
Las baterías
Los vehículos de combustión pueden provocar incendios graves, pero la dinámica del fuego difiere respecto a los de las baterías, que pueden liberar gases tóxicos como el fluoruro de hidrógeno (HF) debido a la combustión de los electrolitos de la batería, supone un riesgo importante para la salud y no suele encontrarse en los incendios de vehículos de combustión interna. Esto hace que los incendios de eléctricos sean potencialmente más peligrosos en términos de emisiones de gases tóxicos específicos.
Los incendios de vehículos eléctricos pueden alcanzar tasas de liberación de calor más elevadas que los de combustión, que además es mayor cuanto más grande sea la batería. En Europa en el 42% de los casos la causa era desconocida, en el 29% se debía a fallos del vehículo, mientras que en el 13% era por factores externos y en el 9% por factores humanos.
Preparación de los Bomberos
Los bomberos ya se están preparando para este tipo de fuegos. Los equipos de protección actuales protegen contra esos gases, aunque también se pueden absorber por la piel.
En los coches de combustión, el fuego sale hacia arriba y suele terminar cuando se acaba la gasolina. Mientras, en los coches enchufables, cuando la batería se daña las celdas puede haber de 3.000 a 7.000 por vehículo empiezan a generar unos gases que van saliendo por unos orificios de forma perpendicular al coche. Por eso el fuego se expande así, como si fuera un soplete, de forma lateral.
Medidas de seguridad
La primera medida debería ser estudiar si se permite entrar a los eléctricos en aparcamientos subterráneos de edificios singulares, como un hospital. Y sería positivo que estos vehículos aparquen en las plantas más altas y cerca de los accesos, para facilitar la labor de los bomberos.
Además de los coches, hay nuevos sistemas eléctricos (puntos de recarga, cables) que hay que revisar. Se pueden instalar sistemas como las cámaras termográficas, que permiten ver si tanto la instalación como una batería se están sobrecalentando. Mientras, los sistemas de ventilación se van a tener que reforzar para sacar más aire y ser más resistente a los humos. También habrá que explorar la posibilidad de tener nuevos tipos de extintores, porque a estos incendios no les puedes echar agua.
Como Alertar en caso de incendiarse un vehículo
Todos coinciden en que la alerta temprana es fundamental. Ayuda mucho llamar rápido a los bomberos y decir exactamente qué coche es (híbrido, eléctrico, gasolina, gas) e incluso la matrícula. Una de las opciones es usar una manta térmica, que sirve para enfriar las celdas y sofocar los gases, ya que si siguen ardiendo la reacción química se retroalimenta. Otra idea es meter el coche en una piscina de agua. Eso hicieron los bomberos de Zumárraga (Gipuzkoa) hace unos días con un híbrido que ardió en la calle. Sirve para que baje la temperatura y se enfríen las celdas, con lo que las no afectadas no arderían. Es una solución mucho más compleja en un garaje.
Nuevas soluciones en los Parkings
Más medidas para evacuación de gases y extracción de humos calientes o cortinas o mamparas ignífugas para evitar que se expandan los fuegos entre coches.
En los nuevos aparcamientos también se puede plantear que las plazas para eléctricos estén más separadas para evitar riesgos, aunque con los antiguos es más complejo. En cualquier caso, hay que mejorar la normativa para adaptarla a estos nuevos vehículos.
Consejos para evitar incendios en un coche eléctrico
- Al adquirir un vehículo eléctrico, es esencial revisar la instalación eléctrica del domicilio y comprobar que pueda soportar la carga adicional del vehículo. Se debe elegir un cableado homologado y una ubicación adecuada para la instalación que evitará fallos por sobrecalentamiento o humedades.
- En caso de incendio se recomienda desconectar la alimentación eléctrica.
- Tanto mientras se recarga como durante la conducción, la batería es el elemento más importante de los vehículos eléctricos, y al que debe ir dirigido la mayor parte del mantenimiento. También recomiendan hacer un mantenimiento periódico del propio vehículo, acudiendo a revisiones con el fabricante, haciendo una conducción moderada que no sobrecargue la batería y vigilando las cargas, que no deben ser ni demasiado altas ni demasiado bajas.
¿Cómo combate China los incendios en Parkings?
- En la provincia de Zhejiang, hoteles y otras empresas han empezado a prohibir el estacionamiento de vehículos eléctricos en garajes bajo techo.
- Los vehículos eléctricos no pueden aparcar en subterráneos si sus baterías están cargadas por encima del 90%.
- Carteles de no admisión de coches eléctricos y recomiendan aparcamientos cercanos preparados para este tipo de vehículos.
- Plazas en las que los coches no estén muy cerca, para evitar que el fuego se expanda con rapidez.
- Zonas especialmente delimitadas para que los eléctricos estén juntos, pero separados de los de combustión.
- Sistemas de vigilancia electrónica 24 horas y por cámaras de televisión.
- Detectores de temperatura para anticiparse al fuego, ya que las baterías de los coches eléctricos cogen mucha temperatura antes de arder.
- Instalaciones y equipos de protección contra incendios.
- Sistema de rociadores automáticos con boquillas de respuesta rápida, que permiten dirigir el agua directamente sobre el coche. Al menos dos por cada plaza de aparcamiento de carga.
- Detectores de gases inflamables.
- Al menos un detector de humo altamente sensible por cada espacio de estacionamiento de carga.
- Detectores de llama compuestos con cámaras de calor.