¿Accidente In Itinere?. ¿Qué es un accidente in itinere?. ¿Qué dicen los jueces?.
Hechos.
El empleado, que trabajaba como encargado de obra, sufrió una caída sobre las 7:30 horas del 8 de marzo de 2018. Su jornada laboral comenzaba a las 8:00 horas y, en concreto, el accidente ocurrió cuando, al salir por el portal de su vivienda unifamiliar, resbaló en los escalones de salida y cayó al suelo, dentro de su finca y sin haber salido al exterior.
Sentencias y Recursos.
Como consecuencia del accidente y tras iniciarse un proceso de incapacidad temporal, el Instituto Nacional de la Seguridad Social declaró que era un accidente no laboral de acuerdo al informe médico, por lo que el trabajador decidió presentar una demanda.
En un principio, el Juzgado de lo Social número 1 de Murcia desestimó la misma. Por ello, el empleado presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que esta vez sí fue estimado, declarando que el accidente debía ser considerado accidente de trabajo in itinere.
La mutua, no conforme, decidió interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, alegando la contradicción entre la sentencia del TSJ de Murcia y sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, además de otras anteriores.
Entre ellas, una sentencia de contraste de un caso similar donde el trabajador resbaló en el porche de su casa unifamiliar con finca y jardín, sin haber abandonado su propiedad, y el tribunal concluyó que no era accidente de trabajo porque el trabajador no había salido de su domicilio ni había iniciado parte del trayecto en un lugar de libre acceso.
Resolución.
El Supremo reconoce la dificultad de establecer criterios cerrados y la necesidad de analizar cada caso concreto. Como criterio general, el accidente producido dentro de la vivienda unifamiliar, cuya obligación de mantenimiento corresponde al propio accidentado o su familia, no podrá ser considerado “in itinere” mientras no se haya salido a la vía pública.
«En el caso en discusión resulta evidente que el accidentado no había iniciado su desplazamiento al centro de trabajo en la medida en que se encontraba todavía dentro del espacio de su vivienda unifamiliar y no existe ningún elemento en el proceso que nos lleve a la conclusión de que existían circunstancias excepcionales que puedan llevar a dejar en segundo término de valoración la cuestión geográfica: no había salido de su vivienda, y en consecuencia no había iniciado el trayecto al centro de trabajo, lo cual implica la imposibilidad de calificación del accidente como de trabajo in itinere».
En consecuencia, el Alto Tribunal estimó el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por la mutua de trabajo y acabó con las pretensiones del trabajador para que el accidente fuera declarado in itinere, declarando el accidente como no laboral.
Prevención – Vídeo: Accidente In Itinere.
Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes in itinere